Santiado de Cuba Agencia de viajes Fundada hacia 1515 por el Adelantado Diego
Velázquez, fue exaltada en 1522 por el Rey de España a capital de la Isla,
distingo que mantuvo hasta 1553.
Reconocida como la ciudad más caribeña de la Isla y escenario
habitual de importantes celebraciones populares, a Santiago la distinguen
también el hecho de haber sido escenario de trascendentales acontecimientos
de la historia y el lugar donde con más fervor se venera a la Patrona
de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre.
Santiago posee la infraestructura necesaria para fomentar
el turismo de eventos y congresos. Tiene además en su entorno -montañoso
y marino- todas las condiciones para desarrollar el turismo de naturaleza
y aventuras, las actividades náuticas, el crucerismo y el turismo de salud.
El encanto mayor de Santiago de Cuba está precisamente
en recorrer sus calles para sentir la familiaridad y el entusiasmo contagiosos
de su gente. Dos arterias principales, Enramada y Aguilera, son ideales
para caminar desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes, calificado
con absoluta certeza como el corazón de la ciudad.
Cuando se sabe que en Santiago de Cuba nació el bolero,
se empieza a comprender el por qué del hechizo. Si además se conoce que
allí nacieron la conga y el son, el viajero se encuentra ya metido en
la magia de una ciudad en la que se fundieron troncos diversos para conformar
una cultura propia. El mestizaje es en ella más abierto que en el resto
del país y la influencia negra resulta un elemento insoslayable. En la
ciudad existen unos 15 museos y muchos más sitios de interés folclórico Santiado de Cuba Agencia de viajes.
|